Miniticias

Noticias

Noticias más recientes de Miniticias, seleccionadas y adaptadas para niños a partir de 8 años.

🎶 Sevilla convierte sus calles en escenarios de ópera

Sevilla está celebrando un nuevo festival que saca la ópera de los teatros y la lleva a plazas y balcones. Vecinos y visitantes escuchan arias muy famosas relacionadas con la ciudad, como la Habanera de Carmen o fragmentos de El barbero de Sevilla. La idea es acercar la música clásica a todo el mundo, sin entrada ni barreras, y descubrir jóvenes voces junto a artistas con experiencia. Pasear y encontrarte un mini concierto convierte la ciudad en un juego musical en el que cualquiera puede parar, disfrutar y aprender cómo suena una gran historia cantada.

La ópera es un espectáculo que une música, teatro y a veces danza. Un aria es una canción solista que expresa los sentimientos de un personaje. Sevilla aparece en muchas óperas porque fue una ciudad clave en la historia y el comercio, y su ambiente inspiró a compositores europeos. Llevar la ópera a la calle ayuda a perder la timidez ante este arte y a reconocer melodías que luego oímos en películas, anuncios o series, abriendo la puerta a nuevos públicos jóvenes.

04 octubre de 2025

🐾 Los animales también se enseñan entre sí

¿Sabías que algunas especies aprenden como en clase? Investigadores han observado que las suricatas enseñan a sus crías a manejar presas con cuidado, que ciertas hormigas guían a otras para encontrar comida y que incluso gallinas pueden avisar del mejor momento para comer. Esto significa que la enseñanza no es solo cosa de humanos. La ciencia del comportamiento animal, llamada etología, está descubriendo cada vez más ejemplos de cómo los animales comparten habilidades y señales para vivir mejor en grupo. Entenderlo nos ayuda a respetarlos y a cuidar su entorno.

Etología es la rama de la biología que estudia cómo se comportan los animales. Enseñar no es repetir por casualidad: implica que un individuo cambia su conducta para que otro aprenda más rápido. Las suricatas, por ejemplo, entregan presas con el aguijón quitado a las crías para que practiquen sin peligro. En hormigas se ha visto el llamado liderazgo por tandems, donde una guía marca el camino y la otra la sigue. Estos hallazgos muestran cerebros y sociedades animales más complejos de lo que se pensaba.

04 octubre de 2025

🪐 Encélado, la luna de Saturno que podría albergar vida

Encélado es una luna helada de Saturno, pequeña pero muy especial. Bajo su capa de hielo se esconde un océano de agua líquida y gigantes chorros expulsan partículas al espacio, como si fueran géiseres. Analizando ese material, científicas y científicos han encontrado moléculas orgánicas complejas, las piezas básicas de la vida. Por eso muchas personas expertas creen que Encélado es hoy el lugar cercano donde hay más posibilidades de encontrar microbios. Explorarla podría responder una pregunta enorme: si la vida puede aparecer en más sitios además de la Tierra.

La sonda Cassini, de la NASA y la Agencia Espacial Europea, estudió Saturno y descubrió en 2005 los géiseres de Encélado. Un océano subterráneo se mantiene líquido gracias al calor interno y a la fuerza de marea que ejerce Saturno. Moléculas orgánicas no significan vida, pero sí ingredientes. Para buscarla haría falta una nueva misión que atraviese los chorros y analice sus muestras con instrumentos capaces de detectar señales biológicas de forma directa y clara.

01 octubre de 2025

🧪 Una mujer gana por primera vez el Premio Nacional de Investigación en Química

María del Carme Rovira Virgili ha hecho historia al ser la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Investigación en Química. Este reconocimiento lo otorga el Ministerio de Ciencia a los científicos más destacados del país. Rovira ha trabajado en el desarrollo de biocombustibles, es decir, energías que se obtienen de plantas o residuos en lugar de combustibles fósiles como el petróleo. Su trabajo es importante porque ayuda a cuidar el planeta, reducir la contaminación y buscar nuevas formas de obtener energía más limpias. Junto a ella, otros 19 científicos de diferentes áreas como Medicina, Arquitectura, Física y Humanidades también fueron premiados en esta edición. Cada galardón está dotado con 30.000 euros para seguir apoyando la investigación.

Los Premios Nacionales de Investigación son uno de los galardones científicos más prestigiosos en España. Reconocen la trayectoria de científicos que han hecho aportes muy relevantes a su campo. Los biocombustibles son combustibles creados a partir de materias orgánicas como plantas o restos de comida. Se consideran más sostenibles que el petróleo porque se pueden renovar y generan menos contaminación, aunque todavía presentan retos para su uso generalizado.

26 septiembre de 2025

🚀 Christina Koch, primera mujer que volará alrededor de la Luna

La astronauta Christina Koch formará parte de la misión Artemis 2 de la NASA, que tiene previsto despegar en unos meses. Será la primera mujer de la historia en viajar alrededor de la Luna. Junto a ella también irá Victor Glover, que será el primer astronauta negro en realizar esta travesía. La tripulación ya ha bautizado a su nave con el nombre de 'Integridad'. La misión Artemis 2 es muy importante porque servirá como paso previo a que seres humanos vuelvan a pisar la superficie lunar, algo que no ocurre desde 1972. Para Christina Koch, este vuelo será una oportunidad histórica para mostrar hasta dónde ha llegado la exploración espacial.

La NASA es la Agencia Espacial de Estados Unidos. Artemis es el programa que busca devolver a los seres humanos a la Luna y preparar futuras misiones a Marte. La misión Artemis 2 llevará astronautas alrededor del satélite para probar sistemas antes de aterrizar. Christina Koch ya tiene experiencia en el espacio: batió un récord de permanencia de casi un año en la Estación Espacial Internacional. Victor Glover será el primer astronauta negro en volar a la Luna, lo que marca otro hito en la historia de la exploración espacial.

24 septiembre de 2025

🦋 La increíble migración de la mariposa cardera

La mariposa cardera, un insecto que a simple vista parece pequeño y común, realiza uno de los viajes más sorprendentes de todo el reino animal. Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España han demostrado que esta especie puede recorrer hasta 15.000 kilómetros, desde el África subsahariana hasta el norte de Europa. Un fotógrafo, Lucas Foglia, ha seguido durante cinco años a estas mariposas para documentar su migración, que pasa de generación en generación, como una especie de relevo en el aire. Este descubrimiento muestra que, aunque sean diminutas, las mariposas tienen una resistencia y una capacidad de orientación extraordinarias, comparables a las de otras migraciones famosas como las de las aves o las ballenas.

El CSIC es la mayor institución pública de investigación en España. Las mariposas carderas son de la familia de los lepidópteros y destacan por sus alas anaranjadas con manchas negras y blancas. La migración significa el viaje que hacen muchos animales para buscar mejores condiciones de vida, por ejemplo más alimento o un clima más favorable. Que un insecto tan pequeño pueda recorrer distancias tan largas sorprende a los científicos y ayuda a entender mejor la naturaleza.

24 septiembre de 2025

🎨 El Centro Pompidou de París cerrará cinco años para renovarse

El famoso Centro Pompidou de París cerrará sus puertas durante cinco años para ser renovado y adaptado a las normas actuales de seguridad y accesibilidad. Durante este tiempo, las más de 140.000 obras de arte moderno que guarda, entre ellas cuadros de Picasso, Kandinsky y Chagall, se trasladarán a otros espacios. El Pompidou es uno de los museos de arte contemporáneo más importantes del mundo y cumple pronto 50 años desde su inauguración. Aunque los parisinos y turistas echarán de menos sus salas, las exposiciones seguirán celebrándose en otras sedes mientras dura la reforma.

El Centro Pompidou es un museo de arte contemporáneo situado en París, la capital de Francia. Allí se exponen obras de artistas famosos como Pablo Picasso, que fue un pintor español, o Wassily Kandinsky, que nació en Rusia y es considerado uno de los primeros en pintar de manera abstracta. Una exposición es una muestra de obras de arte que se pueden visitar. El arte contemporáneo es el que se ha hecho desde el siglo XX hasta la actualidad y suele ser muy variado e innovador.

21 septiembre de 2025

🦅 Nace en España un pigargo, un águila gigante extinguida

En Castilla y León ha nacido el primer pollo de pigargo, un águila gigante que había desaparecido de la península ibérica hace más de 100 años. El pigargo puede llegar a medir dos metros y medio de envergadura con sus alas abiertas, lo que lo convierte en un ave impresionante. Su nacimiento ha sido posible gracias a un proyecto de reintroducción de especies que busca recuperar animales que se extinguieron en nuestro país. Para los ecologistas, este es un hito muy importante porque significa que la naturaleza puede recuperarse si se cuida bien.

El pigargo es un tipo de águila que vive sobre todo en los países del norte de Europa, como Noruega o Finlandia. La palabra envergadura se refiere a la distancia que hay entre las puntas de las alas cuando están completamente extendidas. GREFA es una asociación española dedicada a proteger animales salvajes y su hábitat. Los proyectos de reintroducción sirven para devolver a la naturaleza animales que habían desaparecido, con la esperanza de que vuelvan a formar poblaciones estables.

18 septiembre de 2025

🗿 Las momias más antiguas del mundo encontradas en Asia

Un grupo de arqueólogos ha descubierto en Asia momias que tienen más de 10.000 años de antigüedad, el doble de viejas que las egipcias. Estas momias fueron preparadas con un ritual especial en el que se ahumaban los cuerpos y se colocaban en posturas muy llamativas, como si fueran contorsionistas. Aunque no se han encontrado textos que expliquen el porqué de estas prácticas, los expertos creen que se trataba de una tradición muy extendida en la zona. Sorprendentemente, todavía hoy algunos pueblos de Asia y Oceanía conservan rituales muy parecidos para despedir a sus difuntos.

Una momia es un cuerpo humano o animal que se conserva durante miles de años gracias a un proceso especial, como la desecación o el embalsamamiento. Las momias egipcias son las más famosas porque estaban envueltas en vendas y enterradas en sarcófagos decorados. Los arqueólogos son científicos que estudian restos antiguos para conocer mejor la historia de los seres humanos. Oceanía es un conjunto de islas situadas en el Pacífico, donde todavía hoy existen pueblos que mantienen tradiciones muy antiguas.

15 septiembre de 2025

☀️ El verano más caluroso de la historia en España

La Agencia Estatal de Meteorología ha confirmado que el verano de 2025 ha sido el más caluroso registrado en la historia de España. Durante los meses de junio, julio y agosto se han vivido dos olas de calor muy largas y temperaturas que superaron récords anteriores por una décima de grado respecto al verano de 2022. Muchas personas sintieron que este verano fue especialmente sofocante, y los datos oficiales lo confirman. Esto demuestra cómo el cambio climático está afectando cada vez más a nuestro país, con consecuencias para la salud, la naturaleza y la vida diaria.

La Agencia Estatal de Meteorología, conocida como Aemet, es la institución oficial que mide y estudia el tiempo y el clima en España. Una ola de calor es un período de varios días seguidos en los que las temperaturas son muy altas, más de lo normal para esa época. El cambio climático es el aumento de la temperatura de la Tierra causado principalmente por la contaminación que generan los seres humanos. Todo esto hace que fenómenos como las olas de calor sean más frecuentes e intensos.

15 septiembre de 2025

🏛️ Descubren un acueducto romano en Zahara de la Sierra

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada ha encontrado restos de un acueducto romano en Zahara de la Sierra, un pequeño pueblo blanco de la provincia de Cádiz. La estructura tenía al menos dos kilómetros de largo y salvaba un desnivel de más de 500 metros, lo que demuestra la importancia que tuvo este lugar en la época romana. El hallazgo cambia lo que se pensaba sobre la historia del pueblo, que hasta ahora se asociaba más con la Edad Media. Este descubrimiento confirma que pudo ser una ciudad romana con recursos suficientes para construir una obra de ingeniería tan avanzada.

Un acueducto es una construcción que sirve para transportar agua desde un lugar a otro usando solo la gravedad. Los romanos fueron expertos en este tipo de obras. Zahara de la Sierra es un pueblo muy conocido por su paisaje y por estar en la Sierra de Cádiz. Este hallazgo demuestra que la zona tuvo gran relevancia en la época romana y ayuda a reescribir su historia.

13 septiembre de 2025

🥿 Una alpargata medieval en un nido de quebrantahuesos

Investigadores del CSIC han encontrado en viejos nidos de quebrantahuesos, un buitre que come huesos, objetos históricos sorprendentes acumulados durante siglos. Entre los hallazgos destaca una alpargata de esparto del siglo XIII, junto con restos de armas antiguas como puntas de ballesta y piezas de cuero. Estos objetos se conservaron porque las aves construyen sus nidos en cuevas y los reutilizan durante generaciones. El descubrimiento ofrece información muy valiosa sobre cómo vivían las personas hace cientos de años y sobre el propio comportamiento de los quebrantahuesos, que acumulan objetos en sus nidos.

El quebrantahuesos es un buitre que se alimenta sobre todo de huesos. Estuvo en peligro de extinción en España, pero hoy hay programas de reintroducción. El CSIC es el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, una institución española que estudia temas de ciencia y patrimonio. Los objetos encontrados se remontan a la Edad Media, lo que añade gran valor arqueológico.

12 septiembre de 2025

📵 Los móviles, casi desterrados de las aulas

Este curso escolar ha empezado con una novedad muy clara: en la mayoría de comunidades autónomas de España ya no se permite usar el teléfono móvil en los colegios e institutos públicos, salvo en casos muy concretos con fines educativos y siempre bajo la supervisión del profesorado. La medida busca que los niños y adolescentes se concentren mejor en clase, vuelvan a los libros y reduzcan las distracciones. El 70% de los niños de 10 a 15 años en España tiene móvil, y en los de 15 años la cifra alcanza el 96%. Ahora el debate se centra en qué hacer con las tabletas y portátiles, que todavía se permiten, aunque con dudas sobre su impacto en el aprendizaje. Las familias y profesores observan con atención cómo esta decisión influirá en la vida escolar diaria.

El Consejo Escolar del Estado aprobó en 2024 prohibir los móviles en las aulas, y eso llevó a que las comunidades autónomas adoptaran esta medida. La prohibición busca mejorar la atención y la convivencia. El siguiente paso podría ser regular también tabletas y ordenadores. Según el Instituto Nacional de Estadística, la mayoría de adolescentes españoles ya tienen móvil propio, lo que hace este cambio especialmente relevante para la educación.

12 septiembre de 2025

🐙 Los pulpos tienen un brazo favorito

Un grupo de científicos ha descubierto que los pulpos no usan todos sus brazos por igual. Estos animales, considerados los invertebrados más inteligentes, reservan ciertos brazos para tareas específicas, como agarrar objetos o explorar su entorno. El hallazgo demuestra que tienen un sistema nervioso muy complejo, capaz de coordinar movimientos diferentes en cada brazo al mismo tiempo. Esto significa que un pulpo puede estar abriendo una concha con un brazo, mientras con otro toca el fondo marino para orientarse. El estudio confirma que son animales mucho más táctiles que visuales, lo que explica su gran capacidad para sobrevivir en distintos entornos marinos.

Los pulpos son cefalópodos, un grupo de animales marinos con ocho brazos. Tienen un cerebro muy desarrollado y millones de neuronas repartidas en sus tentáculos, lo que les permite hacer tareas diferentes con cada uno. Este estudio fue publicado en la revista científica Scientific Reports y nos ayuda a entender mejor la inteligencia de estos animales.

11 septiembre de 2025

🪐 Posibles rastros de vida en Marte

Un equipo de científicos de la NASA ha encontrado en la superficie de Marte señales químicas y geológicas que podrían ser restos de vida pasada. Estos indicios se conocen como ‘biofirmas’ y podrían pertenecer a microorganismos muy antiguos. Sin embargo, los investigadores aclaran que no se puede confirmar hasta que esas muestras sean traídas a la Tierra en una misión futura. El hallazgo despierta gran interés porque podría darnos pistas sobre si en el pasado Marte fue un planeta habitable. De confirmarse, sería uno de los descubrimientos más importantes de la historia de la exploración espacial.

La NASA es la agencia espacial de Estados Unidos. Una ‘biofirma’ es una huella o señal que podría haber dejado un ser vivo. Marte es el cuarto planeta del Sistema Solar y se ha estudiado durante décadas para buscar agua, vida y comprender su historia. Las misiones espaciales son muy costosas y suelen tardar años en completarse.

10 septiembre de 2025

📚 Malos hábitos que afectan al estudio

Un estudio realizado en universidades españolas señala que muchos estudiantes tienen problemas de insomnio, estrés y mala alimentación que dificultan su rendimiento académico. Entre los malos hábitos más comunes están dormir poco, comer mal y no hacer suficiente ejercicio. Estos factores no solo perjudican la salud física, sino también la mental, y hacen que les cueste más concentrarse en clase y aprobar los exámenes. Los expertos recomiendan mantener rutinas saludables de sueño, alimentación y actividad física para mejorar tanto la salud como los resultados escolares.

El insomnio es la dificultad para dormir bien, y puede estar relacionado con el estrés y la ansiedad. La higiene del sueño es el conjunto de hábitos que ayudan a descansar mejor, como acostarse siempre a la misma hora, evitar pantallas antes de dormir y no tomar café por la tarde. En España se han realizado estudios con estudiantes universitarios que muestran cómo la falta de descanso y la presión académica afectan a la salud mental. El bienestar emocional es clave para aprender y rendir en los estudios.

07 septiembre de 2025

🎻 Un violín perdido en la guerra reaparece en Japón

El ‘stradivarius Mendelssohn’, un violín construido en 1709 por el famoso lutier Antonio Stradivari, ha sido encontrado en Japón después de décadas desaparecido. El instrumento perteneció a una familia judía de Berlín y fue expoliado durante el nazismo. Este hallazgo es muy importante porque se trata de uno de los violines más valiosos del mundo, tanto por su calidad musical como por su historia. El descubrimiento plantea la necesidad de devolver piezas artísticas robadas durante la Segunda Guerra Mundial a las familias o instituciones a las que pertenecían.

Un stradivarius es un violín fabricado por Antonio Stradivari, considerado el mejor creador de violines de la historia. Solo existen unos 500 en todo el mundo y cada uno vale millones de euros. La palabra expolio significa robo o saqueo de bienes, en este caso cometido por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. El apellido Mendelssohn corresponde a una conocida familia judía relacionada con el compositor Felix Mendelssohn, autor de la famosa Marcha Nupcial.

07 septiembre de 2025

🦜 Loros que aprenden de otros loros

Un grupo de científicos en Tenerife ha descubierto que los guacamayos barba azul son capaces de imitar lo que otros loros aprenden. Esto significa que no solo copian sonidos, sino también comportamientos. Hasta ahora, esa habilidad de aprender observando a otros se pensaba exclusiva de los seres humanos. El hallazgo demuestra que estas aves tienen una vida social muy compleja y que pueden compartir conocimientos entre sí. Este descubrimiento ayuda a entender mejor la inteligencia de los animales y cómo organizan sus comunidades, abriendo nuevas preguntas sobre su comunicación y memoria.

Los guacamayos barba azul son loros grandes de color azul intenso, que viven en Sudamérica. Loro Parque, en Tenerife, es un centro de conservación donde se estudian y protegen estas especies. La imitación es un proceso de aprendizaje social: significa que un animal aprende observando y copiando lo que hacen otros, sin necesidad de vivir la experiencia por sí mismo. Esto ayuda a sobrevivir y adaptarse mejor en grupo.

04 septiembre de 2025

💅 Europa prohíbe químicos en esmaltes de uñas

La Unión Europea ha prohibido desde el 1 de septiembre dos sustancias químicas que se usaban en esmaltes y geles semipermanentes para uñas. Los expertos comprobaron que podían ser tóxicas y afectar a la salud, así que ahora no podrán utilizarse en productos cosméticos. La medida busca proteger a las personas que usan estos esmaltes y también a quienes trabajan en salones de belleza. Con esta decisión, Europa refuerza las normas de seguridad en cosmética y promueve alternativas más seguras para cuidar la salud sin dejar de lado la estética.

Las dos sustancias prohibidas se llaman TPO y DMTA. Son compuestos químicos que ayudaban a endurecer los esmaltes y geles, pero estudios recientes demostraron que pueden ser peligrosos para la fertilidad. La Comisión Europea es el órgano que gobierna en la Unión Europea y que se encarga de aprobar normas que afectan a todos los países miembros. Los esmaltes y geles semipermanentes son productos de belleza que se aplican en las uñas y duran varias semanas sin borrarse.

01 septiembre de 2025

🎒 Sube el estrés escolar y golpea más a las chicas, según un gran estudio

Un macroestudio respaldado por la Organización Mundial de la Salud indica que en España ha aumentado mucho la presión que sienten los estudiantes de Secundaria. Casi un millón dice estar muy estresado por los estudios, con más tareas, notas de corte altas para entrar en la universidad y muchas clases extra. Las chicas, aunque sacan de media mejores resultados, declaran más ansiedad y presión que los chicos. El informe llega justo antes del inicio de curso y anima a familias, profes y centros a organizar tiempos de descanso, pedir ayuda si hace falta y cuidar el bienestar emocional.

La OMS es la Organización Mundial de la Salud. Un macroestudio es una investigación con muchísimas personas para obtener datos fiables. La 'nota de corte' es la calificación mínima para entrar en un grado universitario. La Secundaria incluye ESO y Bachillerato. El estrés es la respuesta del cuerpo y la mente ante la presión; bien gestionado puede motivar, pero en exceso causa problemas de sueño, ánimo y concentración. Pedir ayuda a tutores, orientadores y médicos es una buena idea.

31 agosto de 2025

📜 Tecnología que lee textos antiguos borrados vuelve a hacer magia

Investigadores han mejorado técnicas para descifrar palimpsestos: manuscritos antiguos en los que se raspaba la tinta para reutilizar el pergamino y escribir encima de nuevo. Con métodos computacionales y modelos matemáticos consiguen separar las capas y recuperar letras invisibles a simple vista. Gracias a estos avances ya se descifraron obras como tratados de Arquímedes, y ahora será más rápido y barato rescatar textos perdidos que cuentan cómo pensaban los científicos, escritores y monjes de hace siglos. Es como si una biblioteca escondida volviera a encender sus luces.

Un palimpsesto es un documento antiguo reutilizado: se borraba el texto original para escribir otro encima, porque el pergamino era caro. Los algoritmos analizan imágenes con distintas luces para distinguir tintas y trazos ocultos. Arquímedes fue un matemático griego clave para la ciencia. El pergamino se hace con piel animal tratada. Estas técnicas ayudan a historiadores, filólogos y matemáticos a reconstruir obras, fechas y autores, y a entender mejor nuestra historia.

29 agosto de 2025

🐊 Descubren en la Patagonia un 'cocodrilo feroz' del Cretácico

Científicos han presentado los restos de un animal que vivió hace unos 70 millones de años en la Patagonia, al sur de Argentina. Lo han llamado Kostensuchus atroz y era un peirosáurido: pariente lejano de los cocodrilos actuales, pero no su antepasado directo. Tenía una cabeza de medio metro, dientes muy afilados y un cuerpo de unos tres metros. El hallazgo incluye cráneo y mandíbulas casi intactos, lo que ayuda a entender cómo cazaba y cómo se movía. Además, confirma que hace mucho tiempo hubo conexiones entre Sudamérica y África, cuando formaban parte de un gran supercontinente.

El Cretácico es un periodo de la historia de la Tierra que terminó hace 66 millones de años, famoso por los dinosaurios. Los peirosáuridos eran reptiles carnívoros que vivían en ríos y lagos. 'Patagonia' es una región compartida por Argentina y Chile. Un supercontinente es una gran masa de tierra que reúne a varios continentes; Gondwana unía, entre otros, Sudamérica y África. Los fósiles ayudan a reconstruir climas y animales del pasado.

28 agosto de 2025

🌑 España se prepara para un gran eclipse en 2026

España ya ha encendido motores para un evento astronómico muy especial: el 12 de agosto de 2026 se verá un eclipse total de Sol que cruzará la península. El Gobierno ha creado una comisión con muchos ministerios para organizarlo bien: quieren que sea seguro, ordenado y, sobre todo, educativo. Habrá que usar gafas especiales y elegir buenos lugares de observación, muchos en la llamada España vaciada, donde hay cielos oscuros y pueblos que pueden recibir visitantes. También se planifican rutas, refuerzos de transporte y campañas para que colegios y familias disfruten del fenómeno sin riesgos.

Un eclipse total ocurre cuando la Luna se coloca entre la Tierra y el Sol y tapa por completo la luz solar durante unos minutos. Para mirarlo, nunca se deben usar gafas normales: solo gafas homologadas o instrumentos con filtros. La 'España vaciada' son zonas rurales con poca población, ideales para ver el cielo oscuro. La comisión interministerial coordina a distintas áreas del Gobierno para preparar seguridad, sanidad, tráfico y actividades educativas.

28 agosto de 2025

🦈 Alertan de que la acidez del mar debilita los dientes de los tiburones

Un estudio con tiburones de arrecife de punta negra señala que, si el mar sigue haciéndose más ácido por el exceso de dióxido de carbono, su dentadura podría volverse más frágil. Los dientes de los tiburones son su gran herramienta para cazar y llevan perfeccionándose cientos de millones de años. Pero los cambios del pH del océano alteran su estructura, como si el esmalte perdiera fuerza. Esto no significa que mañana se queden sin dientes, pero sí que algunos tiburones podrían tener más problemas para alimentarse en el futuro, lo que afectaría al equilibrio de la vida marina.

La acidificación oceánica ocurre cuando el mar absorbe CO₂ de la atmósfera, baja su pH y se vuelve más ácido. El pH mide lo ácido o básico que es un líquido: números bajos indican más acidez. El tiburón de arrecife de punta negra vive en aguas tropicales y se reconoce por la mancha negra en sus aletas. Si los depredadores pierden eficacia, cambia la cadena alimentaria, que es la red de quién se come a quién en un ecosistema.

27 agosto de 2025

🥾 El sendero circular más largo del mundo empieza en Portugal

En Portugal ha comenzado un proyecto muy especial: crear el sendero circular más largo del mundo. Se llama Palmilhar y tendrá unos 6.000 kilómetros que rodearán todo el país. A lo largo del camino habrá paisajes de costa, pueblos, montañas y hasta huellas de dinosaurios. También se organizarán actividades culturales para los visitantes. La ruta empezará a funcionar en octubre y promete convertirse en una gran aventura para quienes disfruten caminando y descubriendo lugares nuevos.

Portugal es un país vecino de España, con una larga costa junto al océano Atlántico. Un sendero circular significa que da la vuelta completa a un territorio y termina en el mismo punto en el que empezó. Las huellas de dinosaurios que se pueden ver en algunos tramos del recorrido son fósiles, restos de hace millones de años que muestran cómo caminaban estos animales prehistóricos.

23 agosto de 2025