🎧 Sábado, 4 de octubre de 2025
Exploramos el espacio, la ciencia animal y la ópera en las calles de Sevilla.
Bienvenidos a Miniticias: pequeñas dosis de actualidad para grandes oyentes.
Aquí encontraréis un resumen ameno y explicado de las noticias recientes, seleccionadas y adaptadas para niños y niñas a partir de 8 años.
Podéis leer las noticias más destacadas de los últimos días o escucharlas en formato podcast de forma gratuita.
Además, recientemente hemos estrenado la sección biblioteca donde los propios oyentes de Miniticias nos envían sus libros preferidos para dar ideas y sugerencias a otros niños y niñas que visiten la página web.
Y si tenéis curiosidad sobre cómo y por qué se creó este proyecto, podéis descubrir más en la sección de acerca de Miniticias.
🎧 Sábado, 4 de octubre de 2025
Exploramos el espacio, la ciencia animal y la ópera en las calles de Sevilla.
La actualidad más reciente en Miniticias:
🎶 Sevilla convierte sus calles en escenarios de ópera
Sevilla está celebrando un nuevo festival que saca la ópera de los teatros y la lleva a plazas y balcones. Vecinos y visitantes escuchan arias muy famosas relacionadas con la ciudad, como la Habanera de Carmen o fragmentos de El barbero de Sevilla. La idea es acercar la música clásica a todo el mundo, sin entrada ni barreras, y descubrir jóvenes voces junto a artistas con experiencia. Pasear y encontrarte un mini concierto convierte la ciudad en un juego musical en el que cualquiera puede parar, disfrutar y aprender cómo suena una gran historia cantada.
La ópera es un espectáculo que une música, teatro y a veces danza. Un aria es una canción solista que expresa los sentimientos de un personaje. Sevilla aparece en muchas óperas porque fue una ciudad clave en la historia y el comercio, y su ambiente inspiró a compositores europeos. Llevar la ópera a la calle ayuda a perder la timidez ante este arte y a reconocer melodías que luego oímos en películas, anuncios o series, abriendo la puerta a nuevos públicos jóvenes.
04 octubre de 2025
🐾 Los animales también se enseñan entre sí
¿Sabías que algunas especies aprenden como en clase? Investigadores han observado que las suricatas enseñan a sus crías a manejar presas con cuidado, que ciertas hormigas guían a otras para encontrar comida y que incluso gallinas pueden avisar del mejor momento para comer. Esto significa que la enseñanza no es solo cosa de humanos. La ciencia del comportamiento animal, llamada etología, está descubriendo cada vez más ejemplos de cómo los animales comparten habilidades y señales para vivir mejor en grupo. Entenderlo nos ayuda a respetarlos y a cuidar su entorno.
Etología es la rama de la biología que estudia cómo se comportan los animales. Enseñar no es repetir por casualidad: implica que un individuo cambia su conducta para que otro aprenda más rápido. Las suricatas, por ejemplo, entregan presas con el aguijón quitado a las crías para que practiquen sin peligro. En hormigas se ha visto el llamado liderazgo por tandems, donde una guía marca el camino y la otra la sigue. Estos hallazgos muestran cerebros y sociedades animales más complejos de lo que se pensaba.
04 octubre de 2025
🪐 Encélado, la luna de Saturno que podría albergar vida
Encélado es una luna helada de Saturno, pequeña pero muy especial. Bajo su capa de hielo se esconde un océano de agua líquida y gigantes chorros expulsan partículas al espacio, como si fueran géiseres. Analizando ese material, científicas y científicos han encontrado moléculas orgánicas complejas, las piezas básicas de la vida. Por eso muchas personas expertas creen que Encélado es hoy el lugar cercano donde hay más posibilidades de encontrar microbios. Explorarla podría responder una pregunta enorme: si la vida puede aparecer en más sitios además de la Tierra.
La sonda Cassini, de la NASA y la Agencia Espacial Europea, estudió Saturno y descubrió en 2005 los géiseres de Encélado. Un océano subterráneo se mantiene líquido gracias al calor interno y a la fuerza de marea que ejerce Saturno. Moléculas orgánicas no significan vida, pero sí ingredientes. Para buscarla haría falta una nueva misión que atraviese los chorros y analice sus muestras con instrumentos capaces de detectar señales biológicas de forma directa y clara.
01 octubre de 2025